El blog es una herramienta que permite a cualquier usuario de la web,
publicar sus propios escritos sin tener conocimientos de programación.
El blog constituye una herramienta para ayudar a aquellos estudiantes que
tienen dificultades para leer y escribir, pues este medio le va a permitir leer
realizar comentarios e inclusive participar en artículos.
Los blogs es una buena herramienta para el aprendizaje, permite establecer
una interacción entre profesor y alumno.
También nos permite formar a los estudiantes en la responsabilidad de
utilizar adecuadamente el material que utiliza del internet en las publicaciones on line que realizan.
Los blogs, por otra parte, permiten dar lugar a una red de relaciones
personales entre lectores-escritores cuya consecuencia directa es la experiencia
social.
En los blogs se puede publicar contenidos e integrar recursos de muy
diversas procedencias: web social, audio, video, animaciones, documentos, presentaciones,
mapas, encuestas, líneas de tiempo, mapas conceptuales, ejercicios interactivos.
Un blog es uno de los recursos de publicación en línea más fáciles de
utilizar. Para los profesores de Comunicación, se convierte en una herramienta
más productiva, pues son las que probablemente ofrecen una mejor relación entre
tiempo y esfuerzo invertida, por un lado y resultada obtenido, por otro.
Es una de las herramientas más flexibles y potentes para organizar una gran
variedad de actividades didácticas como:
Publicación de diarios personales y de grupo.
Elaboración de informes de actividades o tareas, individuales o de grupo.
Elaboración de publicaciones periódicas, tales como revistas y
publicaciones escolares.
Publicación de antologías poéticas.
Elaboración de publicaciones que integren texto, fotografías, audio, vídeo,
presentaciones o animaciones y cualquier otro elemento multimedia.
Elaboración de publicaciones especializadas.
Elaboración y presentación de portafolios digitales
Publicación y puesta en práctica de webquests.
Creación y publicación de cursos online y actividades didácticas
interactivas.
Construcción de sitios webs de un área, materia o disciplina.
Construcción de sitios web de centros.
Creación y publicación de textos literarios o de intención literaria.
Publicación de reseñas y críticas literarias, de películas, de
espectáculos, acontecimientos sociales, etc.
Elaboración de textos propios del ámbito escolar y de las relaciones
sociales e institucionales.
Creación de sitios dedicados a actividades complementarias y
extraescolares: preparación de actividades, crónica de eventos, etc.
Práctica de herramientas de comunicación para intercambios escolares,
proyectos de colaboración inter escolar.
Creación de publicaciones que sirvan como plataforma de expresión a
diversas iniciativas escolares o educativas.
En fin hay una
gran variedad de actividades pueden realizar como docentes, y en área de
comunicación podemos publicar los diversos textos que realizan las estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario