Módulo 2
Texto utilizado para realizar el mapa conceptual
Elabora un mapa conceptual con BUBBL.US
1. Selecciona un
texto de máximo dos páginas.
2. Realiza una entrada en tu blog.
La entrada debe tener las siguientes características.
- Un
título relacionado con el material revisado en el módulo.
- Menciona
las características principales del mapa conceptual y sus
beneficios de uso. (No se debe copiar literalmente la información ofrecida
en el curso, debe ser procesada).
- Menciona 2
situaciones de uso contextualizado a tu experiencia. Toma en
cuenta tu área y nivel en el que trabajas.
- Realiza
una breve descripción del software.
- Incrusta
el mapa conceptual elaborado en la página de Bubbl.us.
- Adjunta
el texto base utilizado para elaborar el mapa conceptual.
- Utiliza
por lo menos 3 etiquetas (TAG).
Menciona las características principales del mapa conceptual y sus beneficios de uso.
MAPA CONCEPTUAL:
Es una representación gráfica de las relaciones jerárquicas entre conceptos, desde los más generales a los más específicos.
Entre las características más significativas :
Los elementos estructurales son las proposiciones, conceptos y palabras de enlace.
permite aprendizajes significativos.
Las estudiantes construyen sus conocimientos de modo progresivo, ordenado y significativo.
Es un instrumento muy útil de repaso y profundización de los contenidos.
Su expresión gráfica facilita la actividad de repasar y recordar los conocimientos adquiridos.
se puede utilizar en el proceso de evaluación.
Menciona 2 situaciones de uso contextualizado a tu experiencia.
Realiza una breve descripción del software.
BUBBL.US
Bubbl.us es una herramienta online sencilla e intuitiva que nos permite construir esquemas mentales y establecer relaciones entre conceptos en unos pocos minutos. Este es un ejemplo que no tiene más valor que la visualización de las posibilidades de la herramienta. Una vez realizado el mapa lo podemos imprimir, compartir con otras personas o insertarlo en el blog.
MAPA CONCEPTUAL:
Es una representación gráfica de las relaciones jerárquicas entre conceptos, desde los más generales a los más específicos.
Entre las características más significativas :
Los elementos estructurales son las proposiciones, conceptos y palabras de enlace.
permite aprendizajes significativos.
Las estudiantes construyen sus conocimientos de modo progresivo, ordenado y significativo.
Es un instrumento muy útil de repaso y profundización de los contenidos.
Su expresión gráfica facilita la actividad de repasar y recordar los conocimientos adquiridos.
se puede utilizar en el proceso de evaluación.
Menciona 2 situaciones de uso contextualizado a tu experiencia.
Podemos usarlo en diversas circunstancias académicas, en reuniones con los PP.FF. , trabajo en aula con las estudiantes, me sirve como documento para guiarme, o también para mostrárselas a mis estudiantes y si desean puedan ver los puntos que se van a tratar como síntesis, donde las estudiantes podrán utilizar la información para sus actividades.
Me ha parecido muy aplicable en literatura, explicación de los distintos tipos de textos, he incluso en tutoría para explicar algunos temas de interés.
BUBBL.US
Bubbl.us es una herramienta online sencilla e intuitiva que nos permite construir esquemas mentales y establecer relaciones entre conceptos en unos pocos minutos. Este es un ejemplo que no tiene más valor que la visualización de las posibilidades de la herramienta. Una vez realizado el mapa lo podemos imprimir, compartir con otras personas o insertarlo en el blog.
En bubbl.us encontramos una herramienta que nos permite realizar esquemas o mapas conceptuales de una forma sencilla y atractiva. Estos mapas conceptuales o esquemas pueden luego ser exportados como una imagen (o como html o xml) e insertados en nuestras presentaciones, apuntes.
Es un recurso de la web 2.0 donde nos permite trabajar mapas conceptuales y construir esquemas mentales, trabajamos online, es sencilla e intuitiva; a la vez podemos exportarlo como imagen (jpg y png), como página web, imprimirlo, compartirlo con otras personas e integrarlo dentro de nuestro blog o cualquier página web.
TEXTO INSTRUCTIVO O DIRECTIVO
1. DEFINICIÓN
Los textos instructivos son las instrucciones que están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella. El uso mismo de los medios tecnológicos nos exige seguir instrucciones permitiéndonos el manejo de este tipo de textos instrucciones. Los textos instructivos tiene el propósito de orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa para realizar alguna actividad ya sea simple o compleja, según dos características:
- Guían sobre como accionar algún aparato o sistema como por ejemplo: los manuales de uso de materiales tecnológicos, arreglar artefactos, etc.
- Explican cómo elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividiéndose en la lista de elementos o materiales requeridos y el procedimiento en sí, desarrollando las instrucciones. Por ejemplo: Una receta de cocina, como tejer un sueter, etc.
Los textos instructivos:
- Son aquellos textos que contienen un conjunto de reglas o advertencias para realizar una tarea o cumplir una orden. Trata de enseñar, guiar, aconsejar u ordenar al receptor la realización de acciones o actividades varias.
- Aparece en las recetas de cocina, instrucciones de uso de aparatos, conversaciones cotidianas, cuando se da alguna indicación
- Se utiliza la segunda persona y el modo imperativo. También se usan perífrasis de obligación. Es notable el empleo de ordinales y cardinales para especificar el orden en que se deben ejecutar ciertas acciones.
- Función lingüística: Apelativa.
Ejemplos:
“Percibió el sismo, movilízate ordenadamente con paso ligero, sin correr precipitadamente con aso ligero, sin correr precipitadamente”
“Acuérdate de mí cada vez que escuches esta canción. Dime que lo harás. Al menos compláceme con este último capricho. No seas ingrato. Prométeme que nunca me olvidarás.”
2. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS
Las características principales de los textos instructivos son:
a) Requiere de un formato especial y característico.
b) Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben cumplirse para conseguir un resultado. (por lo general son secuencias fijas pero, a veces, es posible hacer variaciones).
c) Lenguaje claro, directo y lineal.
d) Se utiliza el verbo infinitivo, el modo imperativo (prender la computadora o prenda la computadora), o las formas impersonales (se prende la computadora).
e) Utiliza marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos.
f) Puede acompañarse con gráficos, ilustraciones y/o dibujos, según el tipo de texto instructivo a desarrollar. Aplicado a niños/as de los primeros grados de educación primaria, las ilustraciones les permiten una mayor orientación en el proceso.
3. SUPERESTRUCTURA
a) Título: Indica el objetivo que se propone el texto respecto al interlocutor.
b) Las Instrucciones (desarrollo): Permite la consecución del objetivo. Suelen divididas en apartados y sub apartados, con una distribución que atiende al espacio (sangrías) o a elementos icónicos o visuales (números o iconos).
c) Resumen: Breve resumen de los elementos y la utilidad de los mismos para el desarrollo de la actividad.
4. CÓMO ESCRIBIR UN TEXTO INSTRUCTIVO?
v Organice el escrito en dos partes (El propósito y el algoritmo)
v Numere cada uno de los pasos.
v Respete en la redacción, la secuencia cronológica de los pasos del proceso.
v Utilice verbos en infinitivo, imperativo o 3ª persona.
v Utilice conectores cronológicos.
v Utilice las palabras adecuadas al tema.
v Escriba oraciones claras y sencillas.
5. TIPOS DE TEXTOS INSTRUCTIVOS
Receta
Explica cómo se elabora un plato. Estos textos presentan una información objetiva y precisa. Ej.
“Blanquee las espinacas. En un sartén grande, ponga el tocino, lleve al fuego y retírelo cuando dore. Fría la cebolla, los ajos en la misma sartén.”
Prescripción
Se utilizan para decir a otras personas lo que tienen que hacer, “es fundamental el orden en que se enuncian”, pues sólo si sigue ese orden se ejecutará correctamente la tarea a la que se refieren. Ej.
“El médico le administró a Eliana una lista de medicamentos y le dio indicaciones sobre el modo de su consumo.”
Manual
Conjunto de instrucciones que compila todos los aspectos que el usuario requiere para entender el funcionamiento y el uso que debe hacer de un producto o procedimiento. Ej.
“Abra la caja, luego extraiga el certificado de garantía y cerciórese de la fecha de expiración.”
Reglamento
Conjunto de reglas que regula la conducta de las personas, como los estatutos, normas, leyes, reglas de juego, etc. Ej.
“El postulante para su inscripción presentará una solicitud portando los siguientes documentos: recibo de pago, certificado de estudios y copia de DNI.”
Guía
Son instrucciones para desarrollar una tarea, resolver un problema o llevar a cabo una actividad intelectual o material. Comprende una enumeración de los pasos fundamentales. Ej.
“I. Inserte la tarjeta en la ranura señalada.
II. Ingrese su código de seguridad.
III. Seleccione la operación a realizar.
IV. Seleccione finalizar la operación.”
Material revisado de:
Mapa Conceptual realizado en bubbl.us
Es una gran ayuda.
ResponderEliminargracias, se trabaja muy bien con los estudiantes
ResponderEliminarmi profesora hoy hizo esta clase y me gusto mucho
ResponderEliminar